Mostrando entradas con la etiqueta telefonica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telefonica. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2012

La guerra de trincheras y el cártel de las telefónicas zombis

La guerra de trincheras de la primera guerra mundial según la describió Robert Axelrod es el ejemplo canónico de la teoría de juegos. El acuerdo tácito que hubo entre los soldados de los dos bandos para no agredirse a lo largo del frente se vio amenazado por los raids que diseñó el estado mayor británico: entre 100 y 200 soldados (la media es 150: número de Dunbar) que recibían la orden de atacar rápidamente un sector delimitado. El objetivo era subir el ánimo de la tropa y demostrar a los franceses que los británicos estaban involucrados en la guerra. La forma de medir el éxito por parte de los oficiales era conseguir prisioneros o contar los muertos en el intento. Si el producto de la incursión no era ninguno de los dos, tenían la prueba de que habían continuado el principio de cooperación y fusilaban a alguien por «confraternizar por el enemigo». No había forma de volver al estado de suma no nula anterior.
Las compañías telefónicas y las energéticas, entre otras, también siguen el principio de cooperación («entre bomberos, no nos pidemos la manguera») que en Economía se manifiesta en el cártel, un acuerdo entre compañias para repartirse la demanda y acabar con la competencia: una especie de guerra de trincheras en la que nadie ataca porque todos se benefician.
Pero el equilibrio del que somos rehenes puede romperse. Sólo necesitamos un grupo de 150 clientes organizados en torno a una pequeña empresa o cooperativa que incursione en el mercado monopolizado con raids ágiles, no para llevarse prisioneros, sino clientes. 

miércoles, 7 de marzo de 2012

Telefónica se queda con tu libertad gracias al gobierno

Vía el Correo de las Indias constato que lo que era un rumor va camino de ser una realidad zombi. Telefónica, aprovechando la debilidad estatal y que por mor de las crisis seguimos más pendientes del dedo que de la luna que señala, se garantiza el control de la red mediante la desaparición de las agencias de regulación. ¿En qué te afecta esto?
En la práctica significa legalizar el monopolio de Telefónica sobre la red y el legarle control de sus contenidos para que decida qué contenidos puedes ver o no. Se acabó la libertad. Y en esta ocasión no la cedemos al estado. La cedemos a uno de los mejores testimonios del capitalismo zombi de amiguetes.
Olvida el "me gusta", reenvía esto, escribe sobre ello, cuéntalo a tu vecino de mesa y piso, escribe a los medios zombis que no han informado sobre ello porque Telefónica es uno de los mayores anunciantes del país (y no está la Publicidad para bromas). Nos va en ello nuestro futuro.